El correcto manejo del lenguaje escrito es fundamental para el periodismo, sobre todo en la actualidad, cuando en el día a día, el trabajo profesional exige que los contenidos se produzcan con rapidez y, por ende, hay que escribir bien y en poco tiempo. La redacción, hasta cuando se trata de formatos audiovisuales, radiales y posteos en redes sociales, es básica para estructurar y ordenar información que va a ser consumida por el público.
Porque, así se trate de hacer periodismo para diversos soportes, tradicionales o virtuales, no hay posibilidad de informar con claridad si el uso del lenguaje no respeta las normas y la sintaxis y si la redacción no es la adecuada. Es a través de las palabras que se experimenta el mundo y por medio de su correcto uso se puede compartir ideas y datos.
Hasta en lo digital, la redacción es altamente importante para el periodismo. Una coma mal puesta, incluso en un guion que va a ser leído ante una cámara, puede alterar el mensaje que se quiere dar. Ni hablar cuando se trata de periodismo escrito, que en los últimos meses en Ecuador ha adquirido una mayor relevancia.
De acuerdo a los resutados de ocho grupos focales que la fundación Periodistas sin Cadenas realizó en 2024, los profesionales consultados dejaron en claro que, tomando en cuenta la violencia que subyuga al país, cada vez era más difícil hacer periodismo desde la producción de videos y de fotografías. Entre las razones esgrimidas se encuentran: el robo de equipos durante coberturas, así como acciones intimidatorias por parte de miembros de grupos de delicuencia organizada, que empujan a la censura. Los textos periodísticos se han convertido en un camino más seguro para ejercer la profesión
Sin embargo, este cambio de formato ha venido acompañado de la necesidad de llenar una serie de vacíos en temas de redacción, los que deben ser resueltos para que la producción de contenidos periodísticos escritos tengan calidad. Esa es la razón de ser de este taller virtual de redacción para periodistas ecuatorianos, enfocado en el desarrollo de noticias, crónicas y reportajes. Porque es importante que sigamos contando historias y explicando lo que sucede en el país y para esto, la claridad en los textos es primordial.
Currículum
- 4 Sections
- 10 Lessons
- 1 Hour
- Módulo 1. Introducción a la redacción periodísticaEl módulo con el que empieza el taller tiene el objetivo de mostrar los componentes básicos del lenguaje escrito y su importancia dentro de la producción de textos periodísticos.3
- Módulo 2. Redacción para informar y para hacer crónicas/perfilesUno de los objetivos del módulo 2 es aprender la manera correcta de redactar un texto noticioso o informativo, utilizando un lenguaje claro que respete las normas de uso. Por otro lado, en este módulo se revisará cómo escribir crónicas.3
- Módulo 3. La redacción para escribir un reportajeEl último módulo se enfoca en la producción del género reportaje y cómo el correcto manejo del lenguaje permite una estructura mucho más precisa, con una claridad que ayude a que la persona que lee se mantenga leyendo y no luche para comprender el texto.3
- Cuestionario final2
Requisitos
- Cada participante solo necesita una conexión a internet y un computador o celular.
- Para acceder a los contenidos es necesario registrarte. Crea tu cuenta en pocos segundos.
Caracteristicas
- Este curso solo dura una hora. Es rápido y tiene contenidos actualizados. ¡Aprovéchalos!