El taller de investigación periodística local y datos busca brindar a los periodistas de las distintas partes del país las herramientas necesarias para investigar a las autoridades locales, con el uso de fuentes abiertas, específicamente en lo relacionado con la contratación pública.
A lo largo de este curso, los periodistas aprenderán sobre el funcionamiento de las finanzas de un gobierno autónomo descentralizado y qué tipo de información es de libre acceso. Además conocerán las etapas de la contratación pública y sus distintas modalidades.
Los estudiantes aprenderán, de una manera práctica, a usar la herramienta más importante para la investigación de las autoridades locales. En el portal del Sistema de Contratación Pública y en otros sitios que conoceremos a lo largo de este curso, es posible hallar la información sobre los gastos que realizan los gobiernos locales, parroquiales, cantonales y provinciales.
La contratación pública mueve millones de dólares todos los días y avanza muy rápidamente, por lo que a veces es difícil seguirle el ritmo. Por esa razón, en este taller los estudiantes van a aprender formas de monitorear las instituciones públicas y cómo gastan el dinero.
El curso estará especialmente enfocado en las obras públicas, pues son las principales y más costosas contrataciones que hacen los gobiernos autónomos descentralizados.
Además, el curso ofrecerá a los periodistas herramientas para investigar más allá del portal de Compras Públicas. Con el acceso a fuentes abiertas como el Servicio de Rentas Internas, la Superintendencia de Compañías o la Contraloría, los estudiantes aprenderán a indagar en los proveedores, sean empresas o personas naturales.
Al finalizar el curso, los estudiantes podrán identificar “banderas rojas” o señales de posibles irregularidades en el proceso de contratación.
Este curso está enfocado en periodistas locales que buscan investigar, de manera documentada, el uso de los recursos públicos en los gobiernos locales de todo nivel.
Currículum
- 6 Sections
- 16 Lessons
- Duración
- Módulo 1: Introducción a la contratación públicaEn este módulo introductorio, los periodistas aprenderán sobre cómo están compuestos los presupuestos de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD), y cómo los ejecutan, además de los distintos tipos de contratación que los GAD pueden realizar.3
- Módulo 2: El portal de Compras PúblicasEn este módulo, los periodistas aprenderán a través de videos guiados a utilizar el Portal del Sistema Nacional de Contratación Pública, también conocido como SOCE. Este portal contiene todos los documentos necesarios para indagar en una contratación. Para este módulo, usaremos como caso de estudio el Municipio de Cotacachi, en la provincia de Imbabura.4
- Módulo 3: Otras fuentesEn este módulo, los periodistas aprenderán a través de videos y guías a encontrar procesos de contratación de otras formas, pues el portal de Compras Públicas contiene muchas limitaciones. Una de ellas es que es muy difícil de buscar un proceso cuando no sabemos qué institución pública está contratando.3
- Módulo 4: Los proveedoresEn este cuarto módulo, los periodistas aprenderán paso a paso cómo usar otras fuentes para investigar a los proveedores. Estas páginas ayudan a rastrear a las empresas o personas naturales que tienen contratos con los GAD, para identificar posibles problemas.3
- Módulo 5: La corrupciónEn este último módulo, los periodistas aprenderán sobre la corrupción: cuáles son las banderas rojas que apuntan a posibles irregularidades, y cuáles son los delitos que el Código Penal sanciona relacionados con la corrupción.2
- Cuestionario final2
Requisitos
- Cada participante solo necesita una conexión a internet y un computador o celular.
- Para acceder a los contenidos es necesario registrarte. Crea tu cuenta en pocos segundos.
Caracteristicas
- Este curso solo dura una hora. Es rápido y tiene contenidos actualizados. ¡Aprovéchalos!